| PATIO
            DE LOS ARRAYANES | 
        
          | En el arco de
            entrada al patio, por la parte del corredor, en caracteres cúficos
            :   | 
        
          | 
 | 
        
          | Loor á
          Dios por el beneficio del Islam   
           | 
        
          | Dentro de un
            círculo: | 
        
          | 
   | 
        
          | Gloria á
          nuestro señor Abú Ab-dil  lah. 
 | 
        
          | En el grueso del arco,
          bajo un pequeño adorno estalactítico, en caracteres cúficos: | 
        
          |  
 | 
        
          | Felicidad
           | 
        
          | 
 | 
        
          | Arco de entrada,
            por la parte del patio; la misma inscripción dentro de un cuadro: | 
        
          |    | 
        
          | Gloria á nuestro señor Abú
          Ab-dil  lah. 
 | 
        
          | Entre
            los adornos que hay sobre el arco. Escudo de armas de los reyes de
            Granada, con una banda diagonal, en que se lee : | 
        
          |  | 
        
          | Solo Dios
            es vencedor 
 | 
        
          | A
            los lados del escudo se halla escrita de derecha á izquierda y
            viceversa la palabra  «Felicidad»
            en caracteres cúficos. | 
        
          | Dentro de un pequeño
            círculo, y acompañada de la misma palabra que el escudo anterior: Felicidad,
            se halla la leyenda : | 
        
          | 
 | 
        
          | Solo Dios
            es vencedor 
 | 
        
          |  | 
        
          | En un friso junto
            al techo, muchas veces repetida, la misma inscripción anterior. Entre los adornos
            del ajimez que hay sobre el arco de entrada en cúfico: | 
        
          | 
 | 
        
          | la
            prosperidad 
 | 
        
          | 
            Alrededor del ajimez : | 
        
          | 
 | 
        
          | Loor á Dios por el beneficio del
            Islam 
 | 
        
          | Entre los arcos de
            la galería contigua al palacio de Carlos V, hay escrita en una
            banda que corre de arriba abajo, la siguiente leyenda: | 
        
          | 
 | 
        
          | Todos los
            bienes que poseéis, proceden de Dios 
 | 
        
          | Sobre los capiteles
            de algunas columnas, al arranque de los arcos, en caracteres
            cúficos: | 
        
          | 
 | 
        
          | Salvación
            perpetua La primera palabra
            se halla escrita de derecha a izquierda, y la segunda de izquierda a
            derecha. 
 | 
        
          | En los capiteles de
            algunas columnas : | 
        
          | 
 | 
        
          | La
            eternidad pertenece a Dios 
 | 
        
          | Por la parte
            interior de la galería en cúficos: | 
        
          | 
 | 
        
          | Bendición | 
        
          | La sílaba  está dentro del círculo formado por el   
 | 
        
          | También por
            el interior de la galería en cúficos: | 
        
          | 
 | 
        
          | Oh Dios! 
 | 
        
          | Por la parte del
            patio en caracteres cúficos : | 
        
          | 
 | 
        
          | Solo Dios
            es vencedor 
 | 
        
          | En el interior de la galería, en un friso junto al techo, muchas
            veces repetido en caracteres cúficos : | 
        
          | 
 | 
        
          | La felicidad y
            la prosperidad, son beneficios del sustentador de las criaturas 
 | 
        
          | 
              En las paredes de
            la galería. Escudo de armas con la, leyenda: Solo Dios es
                vencedor.Entre los adornos
            de las paredes : | 
        
          | 
 | 
        
          | La prosperidad
            continuada | 
        
          | y también
            repetido: | 
        
          | 
 | 
        
          | Bendición 
 | 
        
          | En la alcoba de la
            galería : | 
        
          | 
 | 
        
          | El socorro y
            protección divina y una brillante victoria sean para nuestro señor Abú
            Ab-dil-lah, príncipe de los muslimes 
 | 
        
          | También en la misma
            alcoba y en caracteres cúficos: | 
        
          | 
 | 
        
          | Solo Dios
            es vencedor 
 | 
        
          | Y la inscripción: | 
        
          | 
 | 
        
          | No hay
            más amparo que el que procede de Dios, el Glorioso, el Sabio La
            misma inscripción pero en caracteres africanos está entre los
            arcos de la galería que da paso a la torre de Comares. 
 | 
        
          | También en las
            paredes de esta galería en caracteres cúficos: | 
        
          | 
 | 
        
          | Solo Dios
            es vencedor 
 | 
        
          | En un círculo
            formado por los rasgos de estas letras, en caracteres africanos : | 
        
          | 
 | 
        
          | Gloria a nuestro señor el sultán Abú Abdil – lah 
 | 
        
          | Y entre los arcos : | 
        
          | 
 | 
        
          | Loor a
            Dios por el beneficio del Islam 
 | 
        
          | En las
            paredes, entre los adornos, la inscripción africana tan frecuente
            de Solo Dios
            es vencedor y
            también: | 
        
          | 
 | 
        
          | Gloria á
            nuestro señor el sultán Abú Abdil–lah, Al–ganí bil-lah 
 | 
        
          | En un friso junto
            al techo, y alrededor de la puerta que comunica con la torre de
            Comares : | 
        
          | 
 | 
        
          | Dios
            es el mejor guardador y el más misericordioso de los misericordiosos 
 | 
        
          |  En
            las alcobas: | 
        
          | 
 | 
        
          | 
              
                 Gloria a nuestro
                  señor el sultán 
 | 
        
          | 
 | 
        
          | Dios
            es el refugio. 
 | 
        
          | 
 | 
        
          | La prosperidad
            continuada. | 
        
          | Apareciendo
            también el escudo de armas de los reyes granadinos con la banda
            diagonal en la que se lee: Solo Dios es vencedor 
 | 
        
          |  | 
        
          | La
            salvación. 
 | 
        
          | Sobre
            la base de mosaico de las dos galerías hay un poema,
            originariamente de doce versos, de los que no se han conservado
            cuatro (5º, 7º, 8º y 10º): | 
        
          |  | 
        
          | «Bendito sea el que te concedió el mando de sus servidores, y
            ensalzó por ti el Islam cumplida y benéficamente.» « Cuántas
            veces te acercaste por la mañana á las ciudades de los infieles,
            y fuiste por la tarde árbitro de la vida de sus habitantes! »  «Les impusiste el yugo de los cautivos
            , y amanecieron en
            tu puerta construyendo los alcázares, como servidores tuyos » 
            «Conquistaste á Algeciras por fuerza de armas, y abriste al
            socorro una puerta que estaba cerrada» ********************(falta)*************************  «Si á escoger se diese al
            Islam lo que mas desea, ciertamente no escogería sino que vivieses y fueses salvo.» ********************(falta)************************* ********************(falta)************************* «Oh hijo de la excelsitud, de la mansedumbre, de la fortaleza y de
            la generosidad, que aventajas en altura á las estrellas, cuando te
            elevas»  ********************(falta)************************* «Has asegurado
            aun a las débiles ramas del soplo de la brisa , y has impuesto
            pavor aun á las estrellas en el centro del cielo. »  «Pues si la luz de las estrellas es trémula, solo es
            por
            miedo, y si las ramas del sauce se inclinan, es para dirigirte acciones de gracias.» 
 Mohammad V
            recuperó  Algeciras, que, desde el año 1844 en que la conquistó
            D. Alonso XI, siendo rey de Granada Abul Hachach Yúsuf I, se
            hallaba en poder de los cristianos. Algeciras era el puerto por
            donde venían del África los beni-Merines a combatir a los
            cristianos. La intención de Mohammad al apoderarse de
            aquella ciudad fue abrir paso a esos poderosos refuerzos. | 
        
          | 
   |