|   | 
        
          | PUERTA
            DEL VINO |  
          | Sobre el arco de la puerta, en caracteres africanos  y en tres líneas : |  
          |  |  
          | 
              
                  Me refugio en Dios, huyendo de
                  Satanás  el apedreado.
 En el nombre de Dios clemente y misericordioso. La
 bendición de Dios sea sobre nuestro señor y dueño
 Mohammad, y sobre su familia y compañeros :
 salud y paz. Ciertamente te      hemos abierto  una puerta
 manifiesta, para que te perdone Dios tus pecados
 pasados y venideros, y  te otorgue su cumplida gracia,
 y te dirija por el camino recto, y te conceda su
 poderoso auxilio. Gloria a nuestro señor el sultán
 Abú Ab-dil lah. Alganí bil-lah.
                  Gloria a nuestro señor el
                  sultánAbú Ab- dil lah. Alganí bil-lah.
                 Gloria a nuestro señor el
                  sultánAbú Ab- dil lah. Alganí bil-lah.
 
 |  
          | El
            sultán Abú Ab-dil lah Alganí bil-lah, es Mohammad V. Todos los que  se llamaban Mohammad solían llevar por sobrenombre Abú
 Ab-dil lah. Algani bil-lah (contento con Dios) era el epíteto honorífico de este rey. Casi todos los monarcas  musulmanes tomaban uno semejante,
            como  el que confía en Dios, el que pide ayuda a Dios, el que se
            refugia en Dios..
 
   |  
          | Por el lado opuesto ., en una faja
            que corre de abajo arriba junto al ajimez: |  
          | 
 |  
          | El imperio perpetuo y la gloria permanente.....  |  
          | Es probable que
            después dijera:  para  el dueño
            de esta obra como dice en
            otras inscripciones semejantes. 
   |  
          | Entre los adornos,  a los lados del ajimez : |  
          | 
 |  
          | La
            dicha, la felicidad y el cumplimiento de las  esperanzas. |  
          | Hay
            además en este lado una inscripción en  caracteres más pequeños,
            ininteligible. 
 
 En el Koran se da frecuentemente a Satán el nombre de  el apedreado, porque
            según una tradición arábiga,  Abraham le ahuyentó  a pedradas cierto
            día que se vio molestado por él con repetidas tentaciones,
 
 |  |